![]() |
Road to Ultra en Perú, octubre 2015. |
Con la llegada de los Rolling Stones en marzo de 2016 y de la banda británica Coldplay en abril del mismo año, nuestro país sigue en la lista de países privilegiados con la presencia de espectáculos internacionales. Sin embargo, si bien en estos tiempos modernos los fanáticos de música peruana podrán disfrutar de sus artistas favoritos internacionales, no siempre fue así. La situación ha mejorado mucho desde hace ya cuarenta años.
![]() |
Héctor Lavoe en la Feria del Hogar, 1986. |
En el gobierno militar del General Velasco, se vivió una de las jornadas más oscuras en la escena musical peruana. Era el año 1971, y los hermanos Koechlin se habían arriesgado a traer al grupo Santana. Lamentablemente, se canceló por motivos políticos que hicieron todavía más difícil que empresarios se arriesgen a traer a más artistas internacionales. El miedo a que les cancelen los conciertos por permisos o razones inauditas era grande en el país.
Durante el veinteno de 1980 y 2000, el Perú disfrutó de varios artistas internacionales luego de gobiernos militares y otros gobiernos que dejaron al país en situación crítica económica. Esto no fue obstáculo para que artistas como Héctor Lavoe, Charly García, Celia Cruz, Cyclope (Francia), Los Fabulosos Cadillacs, Molotov, entre otros. Si bien la mayoría de artistas eran latinos y no de otros idiomas, la escena musical resucitaba para la felicidad de los fanáticos peruanos que soñaban con ver a sus artistas en vivo. El Cantante reunió a miles de espectadores, después de haber sido estafado por pseudo empresarios peruanos.
No obstante, seguían ocurriendo cancelaciones de eventos de artistas muy esperados, como Michael Jackson que estaba confirmado para llegar al país en el año 1995. MJ nunca llegó por los problemas internos en el país; una vez más, el terrorismo y la poca acción de nuestro gobierno dieron como resultado la negativa de la estrella de pop americano. El público peruano no estaba feliz. Las cosas cambiarían para bien en los siguientes años.
La salsa y el rock son dos de los géneros más seguidos por los peruanos, por lo que sus conciertos son los más perseguidos después del nuevo milenio. Luego del año 2000, muchas bandas rockeras llegaron al país gracias a personas sin miedo a arriesgarse. Metallica, Soda Stereo, Depeche Mode, Britney Spears, Pitbull, entre otros artistas famosos son algunos ejemplos de conciertos que superaron las expectativas y fueron a lleno total: las entradas más caras se acababan en pocos días.
Con este post, Repertorio PE! quiere resaltar la evolución exponencial que ha tenido la acogida de eventos en el país. Los participantes directos, los empresarios y el público en general han sido grandes razones por las cuales Perú sigue estando como objetivo de bandas internacionales buscando un lugar para cantar. El riesgo de los empresarios es grande, y han habido informes sobre muchos conciertos de los últimos años darían pérdidas en vez de ganancias, a pesar de los llenos totales.
La falta de estadios, arenas y coliseos para realizar conciertos significan gastos extra en el presupuesto de los empresarios. Existen inversionistas con ganas de invertir y cumplir el sueño de los fanáticos, pero sin ayuda de auspicios ni autoridades, se seguirá en esta misma situación de pérdidas económicas. Las redes sociales juegan un papel muy importante en esto, y deben usarse al máximo para conseguir más apoyo.
Conscientes de esto, realizamos esta entrada para recordar a los fans que la escena musical en el Perú ha tenido una evolución marcada por acontecimientos no tan buenos pero también ha tenido una gran acogida por el público. Esperemos que la situación continúe de esta manera.
No obstante, seguían ocurriendo cancelaciones de eventos de artistas muy esperados, como Michael Jackson que estaba confirmado para llegar al país en el año 1995. MJ nunca llegó por los problemas internos en el país; una vez más, el terrorismo y la poca acción de nuestro gobierno dieron como resultado la negativa de la estrella de pop americano. El público peruano no estaba feliz. Las cosas cambiarían para bien en los siguientes años.
![]() |
Fans esperando por el concierto de Metallica en Lima, 2015. |
La salsa y el rock son dos de los géneros más seguidos por los peruanos, por lo que sus conciertos son los más perseguidos después del nuevo milenio. Luego del año 2000, muchas bandas rockeras llegaron al país gracias a personas sin miedo a arriesgarse. Metallica, Soda Stereo, Depeche Mode, Britney Spears, Pitbull, entre otros artistas famosos son algunos ejemplos de conciertos que superaron las expectativas y fueron a lleno total: las entradas más caras se acababan en pocos días.
Con este post, Repertorio PE! quiere resaltar la evolución exponencial que ha tenido la acogida de eventos en el país. Los participantes directos, los empresarios y el público en general han sido grandes razones por las cuales Perú sigue estando como objetivo de bandas internacionales buscando un lugar para cantar. El riesgo de los empresarios es grande, y han habido informes sobre muchos conciertos de los últimos años darían pérdidas en vez de ganancias, a pesar de los llenos totales.
La falta de estadios, arenas y coliseos para realizar conciertos significan gastos extra en el presupuesto de los empresarios. Existen inversionistas con ganas de invertir y cumplir el sueño de los fanáticos, pero sin ayuda de auspicios ni autoridades, se seguirá en esta misma situación de pérdidas económicas. Las redes sociales juegan un papel muy importante en esto, y deben usarse al máximo para conseguir más apoyo.
Conscientes de esto, realizamos esta entrada para recordar a los fans que la escena musical en el Perú ha tenido una evolución marcada por acontecimientos no tan buenos pero también ha tenido una gran acogida por el público. Esperemos que la situación continúe de esta manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario